objetivos: determinar la prevalencia de polihidramnios en una población prenatal de rutina, en la que se había realizado el cribado por ultrasonido de anormalidad fetal del primer y segundo trimestre y examinar el resultado en estos embarazos.,
Métodos: Estudio analítico retrospectivo de todas las ecografías obstétricas realizadas en un hospital universitario durante un período de treinta y seis meses. El polihidramnios se definió como la medición de un único depósito de licor más profundo > 8 cm (AFV) o, de acuerdo con el índice de líquido amniótico, la suma de una medición de cuatro cuadrantes > 24 cm (AFI). Utilizando las definiciones establecidas, se diagnosticó polihidramnios en 37 mujeres, 16 de las cuales tenían un AFI elevado., Los principales resultados de interés fueron el modo de inicio del trabajo de parto y el modo de parto (tasas de parto espontáneo e inducido, partos por cesárea), el peso al nacer, la presencia o ausencia de anomalías fetales y el resultado perinatal.
Resultados: la prevalencia de polihidramnios en este estudio es menor (0,15% AFI > 24 cm y 0,36% AFV > 8 cm) que en estudios anteriores. La asociación entre polihidramnios, diabetes mellitus materna (10,8%), anomalías fetales (5,4%) y macrosomía fetal (10.,8%) también fue menor que en informes anteriores. Hubo un mejor resultado fetal general en comparación con estudios previos y no se observaron muertes perinatales.
conclusiones: en este estudio, la prevalencia de polihidramnios en el tercer trimestre fue menor que en estudios anteriores, además de estar asociada a un mejor pronóstico. Esto puede haber sido el resultado de una combinación de varios factores. Estos incluyen la introducción de la ecografía de múltiples niveles para detectar anomalías fetales y la mejora de la atención de las mujeres diabéticas y las madres con iso-inmunización rhesus.
Leave a Reply